Los predecesores



Informáticos ilustres contemporáneos


Alan Turing.

Alan Mathison Turing, nacido en Londres el 23 de Junio de 1912. Tuvo una infancia difícil, al crecer separado de sus padres, ya que estos estaban exiliados en la India. A la temprana edad de 12 años ya expresaba una enorme fascinación sobre la naturaleza y sobre gran cantidad de preguntas sin respuesta acerca del mundo a su alrededor. Tras estudiar en la Sherbone School, se introduce fuertemente en el estudio de los físicos de principios del siglo XX.

A principios de la década de los treinta, ingresa como estudiante en el King’s College de Cambridge, y entra en una fase de gran motivación intelectual. Al leer, en 1932, el nuevo trabajo de Von Neumann acerca de los fundamentos lógicos de la Mecánica Cuántica, culmina la transición de persona emocionada por la ciencia a riguroso investigador científico. Termina su carrera y se gradúa en Matemáticas puras en 1936.
En adelante, Turing se interesará especialmente por los principios lógicos de la matemática, disciplina en la que fue iniciado por el lógico Bertrand Russell, y su trabajo se enfoca directamente a una pregunta: el hecho de si debía o no existir algún método o proceso definido mediante el cual toda cuestión matemática pudiese ser demostrada. Un problema semejante a éste es resuelto por el matemático alemán Kurt Gödel, quien publica su famoso Teorema de la Incompletitud y prueba que cualquier sistema formal axiomático que contenga a la aritmética es no consistente y, por tanto, puede contener proposiciones ciertas, pero no demostrables.