Linus Torvalds, Alan Cox y Marcelo Tosatti.
Linus Benedict Torvalds nació en 1969
en la capital de Finlandia, Helsinki.
Desde muy joven, se inició en el
mundo de los ordenadores: a los 11 años, gracias a que su abuelo, matemático y
estadístico, se compró un Commodore VIC-20, Torvalds aprendió a usarlo.
En 1988, lo admitieron en la
Universidad de Helsinki y allí comienza sus estudios de Ingeniería Informática.
Aprendió a programar en C en su
universidad y en 1991 adquirió su primer PC, un 80386, y se da cuenta de que no
está nada satisfecho con el sistema operativo integrado, MS-DOS, y se plantea
crear su propia versión de un sistema operativo basado en Unix, modificando el
núcleo del sistema Minix, al que llamó Linux, que era su nick en la
universidad.
Así, el 5 de Octubre de 1991,
Linus anunció la primera versión "oficial" de Linux, la 0.02. en la
lista de comp.os.minix del siguiente modo: "Si suspiras al recordar
aquellos días cuando los hombres eran hombres y escribían sus propios drivers.
Si te encuentras sin ningún proyecto interesante y te gustaría tener un
verdadero sistema operativo que pudieras modificar a tu gusto, si te resulta
frustrante tener solo Minix. Entonces este artículo es para ti".
Al poco tiempo, en enero de1992,
Linus se adscribió al proyecto GNU de la Free Software Foundation, convirtiendo
Linux en un producto con licencia GPL (Licencia Pública General), desarrollada
por la FSF (Free Software Foundation) y que preside Richard Stallmann, según la cual
puedes instalar y usar un programa GPL en un ordenador o en varios, sin
limitación. Al mismo tiempo puedes modificar el software o utilizar partes de
él en nuevos programas de software libre; es decir, que esta licencia ofrece
permiso legal para copiar, distribuir y/o modificar el software. Este modelo de
licenciamiento facilita lo que es conocido como el modelo de desarrollo de
bazar, que ha dado estabilidad y funcionalidad sin precedentes a éste.
Linux comienza a crecer y
evolucionar teniendo pronto un gran número de entusiastas colaboradores de
todos los rincones del mundo, que pudiendo acceder al código fuente, fueron
capaces de ayudar a Torvalds a depurar el software y crear múltiples herramientas,
aportando este tan solo un 2% al sistema operativo, además de encargarse
personalmente de revisar y aprobar todo código incluido en Linux. Este kernel o
núcleo de Linux, combinado con software desarrollado por otras personas, se determinó
en llamar lo que hoy conocemos como distribución de linux. A esta combinación
se le viene en llamar GNU/Linux.
En 1997 Linus Torvalds recibe los premios 1997 Nokia Foundation Award y Lifetime
Achievement Award at Uniforum Pictures. Ese mismo año finaliza los estudios superiores tras 10 años como estudiante e
investigador en la Universidad de Helsinki, coordinando el desarrollo del
núcleo del S.O. desde 1992.
En 2003 decide dejar Transmeta,
la empresa que desarrolla microprocesadores para portátiles y otros pequeños
dispositivos informáticos de muy bajo consumo y con la que Torvalds estuvo
bastantes años debido a que se sentía un poco culpable del poco “trabajo real”
que había hecho para linux en este tiempo y quería recuperar el tiempo perdido
volcándose principalmente en el kernel. Actualmente pertenece a la organización
sin ánimo de lucro (con sede en Estados Unidos) Linux International, que se
ocupa de difundir por el mundo los beneficios del S.O., posee la marca
registrada "Linux" y supervisa el
uso de esta marca a través de esta organización. Su presidente es John “Maddog” Hall, que lleva
ejerciendo este cargo desde 1995.
Otros nombres importantes
relacionados con Linux son Alan Cox y Marcelo Tosatti. El primero mientras
trabajaba en la Universidad de Gales, Swansea, instaló una de las primeras versiónes
de Linux en una de las máquinas que pertenecían al campus. Esta fue una de las
primeras instalaciones de Linux en una gran red, y gracias a ella se revelaron
muchos errores en la parte del código correspondiente a redes. Cox arregló muchos
de estos fallos, y reescribió también muchos de los subsistemas de la parte de
redes. Acabó siendo uno de los principales desarrolladores y mantenedores del
núcleo. Actualmente es el segundo mando después de Torvalds, encargándose de
mantener la serie 2.2 del nucleo Linux y de varios proyectos relacionados con
la serie 2.4 del nucleo Linux. Linus Torvalds le designo para mantener las
series estables del kernel (las pares, como 2.2 o 2.4, ya que él se encarga de
las de desarrollo, como 2.5). Tosatti es un joven brasileño que fue designado
mantenedor oficial del kernel 2.4 cuando tenía 18 años, sustituyendo a Cox.
Tosatti es el encargado de dar el
visto bueno a las modificaciones definitivas junto a Torvalds, colaborando con GNU/Linux
de forma altruista, dedicando horas de su tiempo libre a mejorar el sistema
mientras trabaja en la compañía brasileña Conectiva.
Para saber más, consultar los siguientes enlaces:
Linus Torvalds